Blog

Juan Bautista Jaramillo, cantos a la cultura antioqueña

  |   El infinito   |   No comment

Juan Bautista Jaramillo fue bisnieto de Santiago Santamaría, fundador de Jericó. Nació el 31 de mayo de 1892 en este municipio y es considerado un intelectual de su época. Fue escritor, poeta y crítico literario. Publicó varias obras en prosa entre las que se encuentra Senderos de otoño e Impresiones de arte y vida.

 

En sus versos el tema de la tierra y la cultura antioqueña son protagonistas, por eso están inspirados en distintos elementos como la religión, la historia y la familia. Bronce latino, Cien sonetos y Alma helénica son algunas de sus obras de poesía. También publicó sus versos en revistas de Manizales, Jericó y la Universidad de Antioquia.

 

20_juan_bautista_eivdld

 

Recibió en vida varios premios como la Medalla de Oro por el regimiento “Ayacucho” de Manizales, con el poema “Himno del regimiento ‘Ayacucho’”, en 1921; y la Corona de Antioquia de manos de Débora Arango, en el Teatro Olympia, en 1951.

 

Fue miembro de la Academia Nacional de Historia, del Centro de Historia de Manizales, la Academia Antioqueña de Historia, entre otras entidades.

 

En las celebraciones religiosas y culturales de Jericó era invitado de honor. Su esposa fue la poeta colombiana Blanca Isaza. Murió en Manizales, en 1978.

 

Su poesía inspiró Jericó: El infinito vuelo de los días, con los versos que elogian y resaltan la belleza de la mujer colombiana. Por eso en este espacio destacamos apartados de sus obras para rendirle homenaje y rescatar la literatura del municipio.

 

 

“Todo lo tienes, ideal señora,

 

espíritu de reina castellana

 

Y gallardía de princesa mora,

 

¡si te hizo Dios morena y colombiana!”

    

Juan Bautista Jaramillo Meza, 1951

 

 

No hay comentarios

Publíca un comentario