Jericó, tierra de artistas
Por: Nelson Augusto Restrepo
Miembro del Centro de Historia de Jericó
Los talentosos han sido copiosos desde que se erigió la municipalidad de Jericó en 1850. Escritores, músicos, compositores, trovadores, artistas plásticos, talladores de madera y piedra, artesanos, comediantes, cuenteros, narradores, actores, danzarines, zanqueros y una lista que se extiende tanto como la historia de la población han marcado la vida cultural de Jericó.
La Biblioteca de Autores Jericoanos y el compendio local dan cuenta de más de 60 literatos, muchos de ellos universales como Manuel Mejía Vallejo y Santa Laura de Jericó. Los poetas aumentan el renombre de la ciudad y ratifica su apelativo de “Atenas del Suroeste”. José María Ospina Puerta, Dolly Mejía Moreno, Julio Toro Ochoa, Oliva Sossa de Jaramillo, Hugo Martínez Escobar, Juan Bautista Jaramillo Meza, Darío Lemos Laverde, José Gómez Montoya, Celina Gómez, Silvio Villa Maya, Faustina Alzate, José Jairo Peláez son los embajadores de la pluma poética que han nutrido la literatura nacional y que le han dado a Jericó riqueza intelectual digna de ser exportada al mundo entero.
Centro de Historia de Jericó
Desde la fundación entre 1845 y 1850 llegaron a estas tierras hombres ilustrados, amantes de las artes y la cultura, empezando por el padre de la ciudad, don Santiago Santamaría Bermúdez de Castro. La educación rigurosa, la valoración del territorio, la dinámica implementada en aquellos años para lograr el crecimiento y desarrollo social favorecieron la aparición de personajes dedicados a la cultura. A este panorama se sumaron comunidades extranjeras y nacionales como las Hermanas de La Presentación, los Hermanos Cristianos de La Salle, los Padres Eudistas, las Capuchinas, los Misioneros Claretianos y maestros y personajes provenientes de finas raíces; ellos hicieron de Jericó un centro de primer orden en los campos de la educación, al cultura y el civismo, un pueblo distinto y auténtico.
Este legado se fortalece y perdura en piezas como El infinito vuelo de los días.