Blog

Después de la película, ¿por qué un libro?

  |   Diario de vuelo   |   1 Comment

Uno de los grandes encuentros que tuve en Jericó fue con su poesía.

 

Al entrar al Centro de Historia se descubren los archivos, revistas, periódicos y documentos escritos desde la fundación del pueblo. En un escaparate transparente se exhiben como joyas los libros de todos sus escritores y poetas.

 

Fascinada por este tesoro escondido, decidí ir todas las mañanas a descubrir la poesía de Jericó para enriquecer mi búsqueda y llenar de ideas y emociones mi proyecto. Inicialmente quería atribuirle a cada personaje de la película una estrofa de un poema escrito por un poeta jericoano que resaltara o celebrara su personalidad. En el proceso de edición comprendí que cada una de las extraordinarias mujeres que tuve la suerte de encontrar, estaban plenas de su propia poesía y no tenía sentido agregarle otra por fuera de ellas mismas. Guardé cuidadosamente entonces la selección que había hecho de mis poemas preferidos leídos durante la filmación de la película.

 

Sin embargo, permaneció el deseo de compartir el deleite de esta lectura poética, este patrimonio de letras, versos y emociones que me conmovieron, enternecieron y revelaron una dimensión sensible, romántica e inspirada de mi cultura de origen.

 

Gracias al apoyo del Grupo Éxito, Taller de Edición y Premex realicé este deseo y puedo compartir en este libro la selección de poemas y estrofas preferidas, como una antología de preciosas perlas, acompañadas de frases de sabiduría de cada una de las mujeres de Jericó, el infinito vuelo de los días, expresión de nuestra sabiduría colectiva femenina, llena de humor y profundidad. Podrán también contemplar una selección de fotografías, paisajes e interiores de la película.

 

Es un regalo para dejarnos inspirar por versos, frases, paisajes, espacios interiores y detalles que siendo tan nuestros, no dejan de sorprender por su color, autenticidad, belleza, y porque son profundas reminiscencias, simples como respiros, evidencias gozosas que, por fuera del tiempo, expresan destellos de lo que somos.

 

Poetas: Dolly Mejía – Julio Toro – José María Ospina – Carlos Eduardo Mesa

Juan Bautista Jaramillo – José Gómez Montoya – Manuel Mejía Vallejo – Oliva Sossa

 

Catalina.

1Comentario
  • Lucía Pérez | May 2, 2017 at 2:58 am

    Hola Catalina, cuál es el nombre del libro? Me podrías indicar dónde puedo conseguirlo? Gracias, te felicito por este hermoso proyecto.

Publíca un comentario